lunes, 28 de abril de 2014

Uso del “ci” en expresiones idiomáticas



  • Non ci capisco niente = Non capisco niente in questa cosa
  • Non ci tengo proprio a comprarmi la macchina = Non mi interessa
  • Riguardo alla mia proposta, ci stai o non ci stai? = Sei d’accordo o no?
  • Il lavoro è difficile ma spero di riuscirci = Spero di poterlo fare.
  • Se non ci riesco da solo, tu mi aiuterai? = Se non lo posso fare da solo mi aiuterai?
  • Ci guadagni o ci perdi in questo affare? = Perdi o guadagni soldi in questo affare?
  • Non dire a Vittorio che è grasso perché lui ci soffre molto = Soffre molto perché sa che è grasso.
  • Quando Giorgio mi risponde male io ci patisco e tu ci godi = Io soffro perché mi risponde male e invece tu sei contento.
  • Con i bambini ci vuole pazienza = Bisogna avere pazienza
  • Per venire a casa tua ci metto venti minuti = Tardo venti minuti


lunes, 14 de abril de 2014

La particella “ci”: equivalencias con el español


El ci adverbial
Normalmente al ci adverbial, cuando hay un espacio referencial, le corresponde una “casilla vacía”:
- Quando vai a Madrid? > ¿Cuándo vas a Madrid?
- Ci vado domani. Voy mañana.

- Chi è salito sull’autobus? > ¿Quién ha subido al autobús?
- Ci è salito Pedro. > Ha subido Pedro.

Si la referencia puede dar lugar a una ambigüedad, las soluciones serían las siguientes:

Preposición + pronombre complemento tónico/adverbio de lugar:
- Da quando abiti in questo villaggio? > ¿Desde cuándo vives en este pueblo?
- Ci abito da tre anni. > Vivo en él desde hace tres años.

- Passerai da Barcellona l’estate ventura? > ¿Pasarás por Barcelona el próximo verano?
- Certo, ci passerò. > Desde luego pasaré por allí.

Adverbio de lugar:
C’era un grande letto nella stanza e mi ci sdraiai appena entrato. > Había una gran cama en la habitación y allí me tumbé nada más entrar.

El ci sustituto de un sintagma preposicional pronominal
Cuando la partícula ci  sustituye un sintagma formado por “preposición + pronombre”, las equivalencias en español pueden ser las siguientes:

Una casilla vacía cuando la deixis es evidente:
Chi ha partecipato alla riunione? > ¿Quién ha participado en la reunión?
Vi hanno partecipato dieci medici. > Han participado diez médicos.

La construcción “en + pronombre”, si se quiere especificar la deixis o si hay un verbo que requiere un complemento preposicional:
Chi ha partecipato alla riunione? > ¿Quién ha participado en la reunión?
Vi hanno partecipato dieci medici. > Han participado en ella diez médicos.

Pensi qualche volta ai tuoi genitori? > ¿Piensas alguna vez en tus padres?
Certo, ci penso spesso. > Claro, pienso en ellos a menudo.

La construcción “con + pronombre”, cuando tiene un valor claramente instrumental:
Che fa il bambino con la bombola? > ¿Qué hace el niño con la muñeca?
Ci gioca. > Juega con ella.

El pronombre complemento neutro lo, con verbos como pensarci, riuscirci y otros:
Pensaci! > ¡Piénsalo! (o piensa en ello).
Non ci cono riuscito. > No lo he logrado.

Otros usos del ci
En los otros varios usos del ci (variación semántica: tenere/tenerci, vedere/vederci; uso pleonástico; verbos como: esserci, farcela, avercela…), en español se tiene una casilla vacía o se resuelve simplemente a nivel lexical:

Qui ci vuole un capo. > Aquí hace falta un jefe (volerci = hacer falta)
Da qui non ci vedo. > Desde aquí no veo (vederci = ver)
Che ci stiamo a fare qui? > ¿Qué estamos haciendo aquí?
Qui ci sono tre libri. > Aquí hay tres libros (esserci = haber)


jueves, 10 de abril de 2014

La particella “ne” pronominal: equivalencias con el español

El ne pronominal
  • Si el ne  tiene valor partitivo, la equivalencia es una “casilla vacía”:
Quanti anni hai? > ¿Cuántos años tienes?
Ne ho venti. > Tengo veinte.

Vuoi del pane? > ¿Quieres pan?
Sì, ne voglio un po’. > Sí, quiero un poco.

  • Si la parte a la que hace referencia el ne es muy genérica o imprecisa, en español puede aparecer un pronombre complemento objeto sin preposición:
Mi presti dei soldi? > ¿Me prestas dinero?
No, non te ne presto. > No, no te lo presto.

Non ho mai mangiato arance e non credo che possa mangiarne. > Nunca he comido naranjas y no creo que pueda comerlas.

Non ti piacciono questi fiori? > ¿No te gustan estas flores?
Ce ne sono di  molto belli. > Las hay muy bonitas.

El ne especificativo
Si el ne  tiene un valor especificativo, las posibilidades en español pueden ser las siguientes:

  • Una casilla vacía (el caso más frecuente):
Possiamo andare al cinema. Che te ne pare? > Podemos ir al cine. ¿Qué te parece?
So quello che è successo e non me ne importa nulla. > Sé lo que ha pasado y no me importa nada.

  • Construcción “de + pronombre tónico” (frecuente con los verbos) cuando el antecedente es una persona:
Conosci Paolo? No, ma me ne ha parlato Antonio. > Conoces a Paolo? No, pero me ha hablado de él Antonio.

  • Si el antecedente está en una frase precedente, el pronombre tónico puede ser ello:
Tutti lo sapevano, ma nessuno ne parlava. > Todos lo sabían, pero nadie hablaba de ello.

  • Construcción “de + pronombre demostrativo”, cuando se quiere circunscribir el tema de referencia:
Pare che domani faccia una grande festa. Te ne ha detto qualcosa? > Parece que mañana da una gran fiesta. ¿Te ha dicho algo de eso?

  • En algunos casos, un pronombre precedido de una preposición distinta de de:
Ha tanti soldi che non sa cosa farsene. > Tiene tanto dinero que no sabe qué hacer con él.

Hanno avuto un bellissimo bimbo e ne sono felicissimi. > Han tenido un niño precioso y están felices por ello.

  • En otros casos, un pronombre complemento objeto directo, cuando a un verbo italiano de construcción indirecta corresponde en español uno de construcción directa:
Ha detto la verità. Non ne dubito. > Ha dicho la verdad. No lo dudo.
Aiutami, te ne prego. > Ayúdame, te lo ruego.
Sei stato molto gentile, te ne ringrazio. > Has sido muy amable, te lo agradezco.

  • Un adjetivo posesivo, que traduce el valor posesivo del complemento de especificación representado por el ne:
Ha comprato un computer, ma ancora non ne conosce l’uso. > Ha comprado un ordenador, pero aún no conoce su uso.


sábado, 5 de abril de 2014

La particella “ne”: equivalencias con el español


El ne  adverbial
Este ne  tiene como equivalencia un adverbio de lugar (allí, allá, precedido de la preposición de):
Avete visto il giardino? > ¿Habéis visto el jardín?
Sì, ne veniamo adesso. > Sí, venimos ahora de allí.

Sei mai stato a Roma? > ¿Has estado alguna vez en Roma?
Guarda caso, ne vengo proprio adesso. > Fíjate qué casualidad, vengo de allí precisamente ahora.

Si el concepto geográfico o de espacio físico no es semánticamente dominante, el ne aparece con un pronombre complemento precedido de la preposición de (de él, de ella…). Este uso es frecuente con los lugares figurados:

Pietro usciva con cattive compagnie, ma adesso se ne è già distaccato. > Pedro salía con malas compañías, pero ahora ya se ha separado de ellas.

Droga: un mezzo per uscirne c’è. > Droga: un medio para salir de ella existe.

El ne integrado con verbos como andarsene (irse), starsene (estarse), no tiene un paralelo en español:
Me ne vado > Me voy.