Los dialectos de Italia, como todas las lenguas y dialectos romances, derivan del latín vulgar; la lengua hablada en el vasto territorio del Imperio Romano.
La riqueza y variedad de los dialectos italianos es una consecuencia de la fragmentación de las lenguas romances;
 acentuada particularmente en Italia. Las diferencias étnicas de la 
península antes de la unificación de los romanos, contribuyeron a la 
exclusiva realidad lingüística italiana. Aspectos característicos 
ligados a la estratégica ubicación geográfica de Italia, accesible por 
mar o por tierra y a las frecuentes invasiones sufridas.
Cómo se pasó del latín a las lenguas romances
En el mundo romance o neolatino el latín
 vulgar se disgregó en múltiples dialectos que se pueden subdividir en 
grupos, en base a caracteres lingüísticos. Sucesivamente, en varios 
períodos, el desarrollo de los acontecimientos hizo que en varias zonas 
de Rumania, algunos dialectos se impusieran sobre otros, por motivos 
políticos y culturales, adquiriendo prestigio y transformándose en 
lenguas nacionales.
Así, en Italia, el dialecto florentino llegó a lengua italiana, en Francia el dialecto de Île de France (el franciano), se hizo lengua francesa y en España el dialecto castellano, se transformó en lengua española.
Seguir leyendo... 

No hay comentarios:
Publicar un comentario